6. Visualiza tu dato en Mapas Bogotá: Se desplegará sobre el mapa el contenido del dato que importaste.
1. Ingresa: Haz clic en el menú principal, luego ubica y da clic en el botón "Importar".
2. Selecciona la fuente de datos
3. Selecciona el formato: Da clic en la lista desplegable y selecciona de la lista desplegable el formato que necesitas.
Los formatos de archivo disponibles son:
Shapefile (shp): El archivo debe estar empaquetado *.zip con las siguientes extensiones mínimas (shp, shx, prj y dbf), no debe ser mayor de 10MB, ni superar los 1.000 registros.
Microsoft Excel (xls): La hoja 1 se debe nombrar LOCATIONS, la primera columna LAT y la segunda columna LON, correspondientes a las coordenadas geográficas de Latitud y Longitud, separadas con coma.
Los formatos GPS eXchange, GeoJSON, KML no tienen condiciones para importar.
Archivo separado por comas (CSV): El archivo debe tener los campos LON y LAT, correspondiente a las coordenadas geográficas de Longitud y Latitud.
JSON: Solo geometría de puntos. El archivo debe contener los campos Longitude y Latitude, correspondiente a las coordenadas geográficas de Longitud y Latitud.
4. Nombra el dato: Digita en el caja de texto el nombre que le quieres dar al dato.
5. Selecciona el archivo a importar: Da clic en el botón "Seleccionar archivo", busca en tu computador el archivo que quieres visualizar y da Clic en AGREGAR.
6. Visualiza tu dato en Mapas Bogotá: Se desplegará sobre el mapa el contenido del dato que importaste.