Ayuda
Search…
⌃K

Servicios Públicos

Conoce la cobertura de servicios públicos de las diferentes empresas prestadoras presentes en la ciudad de Bogotá.
1.Selecciona "Iniciar sesión": Da clic en el botón
(ubicado en el costado superior derecho de la pantalla). Consulta "iniciar sesión" para conocer más sobre el tema.
Ten en cuenta: El módulo de servicios públicos únicamente está disponible para los funcionarios del Distrito que tengan permisos previos para acceder a su uso.
Dentro de la funcionalidad "Ver Datos", puedes consultar la información de servicios públicos de la EAAB, ya que está disponible para consultarse públicamente.
2.Acepta las condiciones de uso: Para explorar las condiciones ingresa aquí.
Este proceso solo se realiza la primera vez que se ingresa al módulo.
3.Ingresa: Da clic en el menú principal y luego da clic en el botón Geocodificar.
4.Elije la información que quieres ver: Identifica el grupo de datos de servicios públicos que quieres conocer, escoge entre catastro de redes, suscriptores y otros.
Redes
Suscriptores
Otros
1.Accede a las redes de servicios públicos desde cada sistema: Selecciona el sistema de tu interés dado clic sobre su nombre. ver detalle de los sistemas.
Se despliegan los datos que pertenecen al sistema.
2.Agrega el dato: Da clic en el botón
para que el dato se cargue y despliegue en el mapa.
Puedes agregar los datos que necesites del sistema de servicios públicos y de otros sistemas. También puedes utilizar otros datos de mapas Bogotá o importar datos externos.
Aplica un filtro espacial a cualquier capa de servicios públicos (punto, línea o polígono) para visualizar la información en diferentes unidades geográficas para conocer mas consulta “Filtro espacial”.
Utiliza el mouse para navegar en el mapa y si deseas obtener información de un elemento especifico, realiza un clic sobre él.
  • También puedes hacer un zoom con el botón
  • Puedes compartir la información con el botón
  • Igualmente puedes calcular tu ruta con el botón
Puedes salir de Servicios Públicos con la flecha que aparece en en menú en la parte superior izquierda.
Los datos que tengas en el mapa permanecerán allí para que puedas utilizar las herramientas que dispone Mapas Bogotá.
3.Configura el dato: Visualiza tus datos de diferentes formas, cambia su representación, nivel de transparencia y tamaño, siguiendo los pasos en “Ver datos” y “Configurar”.
  1. 4.
    Revisa la tabla de atributos: Cada vez que añadas un dato, en la parte inferior derecha encontrarás el nombre de este, Si picas la flecha
Se desplegarán opciones adicionales que te permitirán interactuar con el. da clic sobre el icono
Podrás visualiza la tabla de atributos del dato objeto de tu interés.
Los datos que tengas en pantalla serán los que se carguen en la tabla. Debes alejarte o acercarte si requieres mayor o menor cantidad de registros.
5 Retira el dato: para que el dato sea retirado del mapa da clic en el botón
1.Accede a los suscriptores: Aquí encuentras los usuarios que utilizan los sistemas de redes de servicios públicos en la ciudad.
Se despliegan los datos que pertenecen a suscriptores.
2.Agrega el dato: Da clic en el botón
para que el dato se cargue y despliegue en el mapa.
Puedes agregar los datos que necesites del sistema de servicios públicos y de otros sistemas. También puedes utilizar otros datos de mapas Bogotá o importar datos externos.
Aplica un filtro espacial a cualquier capa de servicios públicos (punto, línea o polígono) para visualizar la información en diferentes unidades geográficas para conocer mas consulta “Filtro espacial”.
Utiliza el mouse para navegar en el mapa y si deseas obtener información de un suscriptor especifico, realiza un clic sobre él.
para obtener la información de suscriptor, da clic sobre
  • También puedes hacer un zoom con el botón
  • Puedes compartir la información con el botón
  • Igualmente puedes calcular tu ruta con el botón
Puedes salir de Servicios Públicos con la flecha que aparece en en menú en la parte superior izquierda.
Los datos que tengas en el mapa permanecerán allí para que puedas utilizar las herramientas que dispone Mapas Bogotá.
3.Configura el dato: Visualiza tus datos de diferentes formas, cambia su representación, nivel de transparencia y tamaño, siguiendo los pasos en “Ver datos” y “Configurar”.
  1. 4.
    Revisa la tabla de atributos: Cada vez que añadas un dato, en la parte inferior derecha encontrarás el nombre de este, Si picas la flecha
Se desplegarán opciones adicionales que te permitirán interactuar con el. da clic sobre el icono
Podrás visualiza la tabla de atributos del dato objeto de tu interés.
Los datos que tengas en pantalla serán los que se carguen en la tabla. Debes alejarte o acercarte si requieres mayor o menor cantidad de registros.
5 Retira el dato: para que el dato sea retirado del mapa da clic en el botón
1.Accede a otros: Aquí encuentras una herramienta en la que, con un sitio de interés, dirección, sector catastral, código de sector catastral, código de Manzana catastral, código del lote o el código chip de un predio, puedes encontrar las redes de servicios públicos que se encuentran entre 0 y 200 metros de él.
2.Realiza la búsqueda: Se puede realizar de dos formas:
Escribe en la barra de búsqueda: Utiliza la barra de búsqueda para realizar la consulta por dirección (ejemplo: KR 30 25 90), sector catastral (ejemplo: El Manantial), código homologado de identificación predial -CHIP (ejemplo: AAA0055CMJH), sitio de interés (ejemplo: Plaza de Bolívar).
También utiliza palabras o códigos inherentes a los datos dispuestos en la página, pertenecientes a los atributos de los datos, como el código del lote (ejemplo: 003106007017), el código de la manzana (ejemplo: 003106007) o el código del sector catastral (ejemplo: 003106).
La aplicación presentará un listado con los resultados encontrados, al dar clic en alguno, el sistema te ubicará en el mapa.
Ubica en el mapa el lugar: Sitúa el punto que requieres dando clic sobre este en el mapa.
3.Escoge el radio de búsqueda: Mueve el punto de la barra, a medida que se desplace a la derecha el radio de búsqueda se ampliara hasta 200 metros.
Cuando termines la búsqueda da clic en el botón "Buscar elementos" o de igual forma, puedes hacer clic en la opción "Limpiar búsqueda" para proceder con una nueva consulta.
Al realizar la búsqueda, aparecerá un listado con los sistemas y elementos de las redes de servicios públicos y también con los suscriptores que se encuentran en el radio definido.
4.Agrega el dato: Da clic en el botón
para que el dato se cargue y despliegue en el mapa.
Puedes agregar los datos que necesites del proceso de búsqueda y también puedes utilizar otros datos de mapas Bogotá o importar datos externos.
Aplica un filtro espacial a cualquier capa de servicios públicos (punto, línea o polígono) para visualizar la información en diferentes unidades geográficas para conocer mas consulta “Filtro espacial”.
5.Configura el dato: Visualiza tus datos de diferentes formas, cambia su representación, nivel de transparencia y tamaño, siguiendo los pasos en “Ver datos” y “Configurar”.
6.Ver estadísticas: Haciendo clic sobre “Ver estadísticas”, encontraras gráficos anillos que presentan las principales características de los datos filtrados.
  1. 7.
    Retira el dato: Da clic en el botón
    para que el dato sea retirado del mapa.
  1. 5.
    Visualiza la información en 3D: Conoce otra forma de observar los datos de servicios públicos, siguiendo los pasos en visualización en 3D.